ITIStudio es una sociedad de Arquitectura e Ingeniería. Su historia
ha dado forma a una realidad técnica y creativa capaz de realizar
proyectos de pequeños detalles y gran escala en diferentes ámbitos:
salud y cuidados, instituciones, talleres, oficinas residencias e instalaciones.
Característica sustancial de ITIStudio es la de saber conjugar
ENGENEERING &DESIGN desarrollando proyectos en divisiones senérgicas.
ITIStudio se vale de un team de trabajo que opera en un proceso interdisciplinario
rico de conocimientos y niveles de información, capaz de transformar
las diversidades culturales de los comitentes extranjeros en recursos
irrenunciables e imprescindibles.
La calidad del proyecto está garantizada por precisas metodologías
de trabajo, de archivo, por la utilización de sistemas BIM y por
la continua investigación y desarrollo de nuevas ideas.
El proceso organiza todas las informaciones proyectuales, constructivas
y de gestión transformando la idea inicial en proyectos construídos
con éxito por comitentes públicos y privados.
En cada proyecto se nota la tensión ala escucha: escucha del lugar
mediante un análisis profundizado de sus caracteres, escucha de
las personas y de sus exigencias mediante una comparación continua.
En 1983 el Arquitecto Bruno Marcotti y el Arquitecto Giuseppe Marchesi
da vida a ITI, Infrastrutture Tecnologiche Integrate, que nació
del deseo de poner en valor la experiencia madurada en los años
anteriores, en el campo del proyecto, programación y gestión
de instalaciones da grandes complejos sanitarios en Italia y en América
Latina.
Integración tecnológica y consecución de los más
altos niveles de calidad y de confiabilidad permanecen en el tiempo como
los principios conductores que han influido en la vida de quien ha iniciado
y de quien en el tiempo se ha agregado y ha asumido como suya esta experiencia
que en el 2003 se estructuró como ITI srl Sociedad de Ingenierķa con sede en Milano.
En el 2016 nace en Lima ITI Studio sac..
la integración de las disciplinas de proyecto es la clave del
éxito que ha llevado a la realización de muchos proyectos,
entre ellos:
- 47 entre módulos operativos de Unidad de Cuidados Intensivos
y salas de parto
- 14 Residencias Sanitarias para Ancianos
- 41 Pabellones de internación
- 12 Centros de diagnóstico por imágenes
- 7 Laboratorios de análisis e investigación
- 65 Hospitales
- 13 Poli ambulatorios
En el ámbito Sanitario y socio-asistencial prestamos particular
atención a la identificación de los standards nacionales
e internacionales, participando de la redacción de las normas específicas
BIM: Un método de trabajo eficaz
Durante muchos años oímos pronunciar la palabra CAD (Computer
Aided Design) en el sector arquitectura e ingeniería, que define
un formato digital y una familia de software basados en elementos geométricos
vectoriales. El uso de estos instrumentos sustituyó al Diseño
Técnico manual generalmente realizado sobre el tablero de dibujo,
tecnígrafo, pero salvo raras excepciones, lo sustituye adecuadamente.
En el primer caso todo se realiza con el "lápiz", en
el segundo todo se representa por medio de vectores. Una línea
puede representar indistintamente una pared, un engranaje, la pata de
una mesa.
En el sistema BIM, Building Information Modelling, no estaremos más
obligados a representar un element en vista de planta, prospecto y sección
además de la escala, sino que cada elemento será modelado
en las tres dimensiones y por consiguiente "visto" en la vista
y en la escala adecuadas. No se habla más de vectores sino de elementos,
no se habla más de representación sino de modelización.
El BIM es este método que ordena todas las informaciones vinculadas
a cada elemento que sirven para el proyecto, construcción y gestión
de una construcción.
Factor clave de la calidad es la unicidad del dato: Cada elemento, como
en la realidad, existe solo una vez y está identificado por su
ID (Identity Document) y por sus características (parámetros).
Esto implica que la modificación de un elemento genera de forma
automática la actualización de todas las vistas de proyecto,
plantas, prospectos, secciones, rendering, pero también ábacos,
cómputos
Si a esto le agregamos la posibilidad de compartir el proyecto entre varios
usuarios a través de privilegios de acceso, es fácil imaginar
como una tecnología de este tipo reduzca drásticamente las
posibilidades de error en una proyectación integrada.
Desde el 2006 utilizamos esta tecnología de trabajo con el software
Revit, el BIM de Autodesk.
Nace en la ciudad de Milano en 1946, se gradua en arquitectura en el Politecnico
de Milano en 1971, desarrolló actividades docentes hasta 1981.
Desde 1976 a 1983 por encargo de la sociedad Hosp.Ital. S.p.a. desarrolló
importantes tareas de proyecto y realización en Italia, América
Latina y Africa tales como estudios de factibilidad y reestructuración
de hospitales, nuevos hospitales de 200, 250, 600, 865 plazas, numerosos
bloques de quirófano, unidades de cuidados intensivos además
de unidades sanitarias móviles sobre helicópteros y camiones.
Desde 1983 es el titular del estudio ITI.
Nace en la ciudad de Milano en 1946, después de graduarse en arquitectura
en el Politecnico de Milano en 1971. Desarrolla su actividad profesional
realizando proyectos de edificios escolares y estructuras socio-sanitarias.
Docente durante varios años en el Istituto Europeo di Design. En
el ámbito de las estructuras residenciales y hoteleras se dedica
a la restructuración y decoración de interiores, especialmente
en Milán y en Lombardía. En la Val d'Aosta cuida con especial
atención la restructuración de los "rascards".
Desde el año 2003 es socio del estudio ITI.
Nace en Milano en 1976. Se gradua como arquitecto en 2000 en el Politecnico
de Milano. Realiza estudios de post-grado en la facultad de Arquitectura
ETSAB de Barcelona participando de la cátedra Mies van der Rohe
con Dominique Perrault. Crece en el ámbito de la gráfica
y de la modelización 3D colabora con MCCGLC y funda BTL. Son sus
cualidades características la escrupulosa atención a todos
los detalles del proceso del desarrollo del proyecto, el estupor y el
compromiso en el dar forma a la idea. Desde el 2001 en ITI supervisa los
proyectos desde el estudio de factibilidad hasta la dirección de
obra. Algunos de sus trabajos son publicados en revistas especializadas,
interviene como relator en seminarios y congresos.
Nació en Cernusco S/N (Mi) en 1976. Graduado en Arquitectura en
2001 por el Politécnico de Milano. Post-grado en la Facultad de
Arquitectura de la Universisdad Técnica de Lisboa. Se ocupa de
proyecto arquitectónico y ejecutivo desarrollando su actividad
por cuenta propia o con arquitectos e empresas de ingeniería, realizando
sea restructuraciones sea nuevas realizaciones residenciales, restauros,
espacios públicos y edificios industriales. Participa en numerosos
procesos licitatorios nacionales e internacionales. Ingresa en el estudio
ITI en 2010.
Nace en Ostuni (BR) en 1984. Estudio en la Facultad de Ingeniería
en el Politécnico de Bari, donde se graduó en el año
académico 2012-2013 al presentar un proyecto de tesis sobre el
desarrollo de un sistema de tecnología de la envolvente de un edificio,
por lo cual ha obtenido el título (N. BA2011A000026 "Sistema
modular de cubiertas ediles").
Durante la universidad, colabora como responsable y experto en un proyecto
de formación / educación de la ciudad de Ostuni (Br) y trabaja
con una empresa de arquitectura en la misma ciudad. En 2014 asistió
en el Politécnico de Milán el curso de formación
profesional para la certificación energética y los edificios
sostenibles, acreditándose como certificador CENED Lombardía
(número de acreditación 24284).
Con ITISTUDIO pone a buen uso de la experiencia en el diseño y
construcción en el ámbito de la arquitectura técnica
y es responsable de los procesos de gestión de contratos y control
de los procesos.
Nace en Moscú, Rusia, en 1986. Se graduó en "Sistemas
de Información Aplicada" en la Universidad Humanística
Estatal Rusa en 2006. En Milán desde 2009. Durante el periodo universitario,
trabaja con una empresa de ingeniería y arquitectura, donde frecuentó
a cursos de especialización en BIM, desarrollando capacidades en
el campo de la modelización y gestión de modelos 3D. Autodesk
Certified Professional.
Con ITISTUDIO crece y desarrolla sus habilidades dedicándose a
la gestión del database integrados al sistema BIM-Revit, al levantamiento
laser tridimensional, y la fabricación digital con impresoras y
fresadoras CNC.
Nace en Caracas, Venezuela en 1988. Se gradua como arquitecto cum laude
en 2011 en la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Durante
sus estudios participa en un workshop sobre la relación entre la
dinámica del turismo y el urbanismo en Barcelona, en la facultad
de arquitectura ETSAB de Barcelona en julio de 2011. Entre el 2011 y 2014
trabaja en empresas de arquitectura desarrollando proyectos de planificación
urbana, arquitectura y diseño de interiores. En 2014 realiza un
curso de Product Design en la escuela de diseño Parsons en Nueva
York, y después se muda a Milán para realizar un Master
intensivo de Product Design en el Istituto Europeo di Design obteniendo
como calificación final 110/cum laude en diciembre 2015. Ingresa
en ITIStudio en 2016.